Login usuarios

Carrito de compra  Cart

No tienes entradas reservadas.

Santa Justa Rufina, fueron martirizadas en el año 287 d C., por orden de Diogeniano, el prefecto de la ciudad. Casi dos mil años más tarde, estas Santas deciden llevar a cabo una petición dentro y fuera de Sevilla, se sienten ninguneadas y olvidadas por los sevillanos y demandan más protagonismo y reconocimiento. Entre sus reivindicaciones, la más importante es la de salir en procesión en “La Madrugá” de la Semana Santa de Sevilla. Para ello necesitan financiación y han organizado un crowdfunding y una petición de firmas que presentarán a las altas instancias del mismísimo Vaticano. Esta absurda e hilarante comedia nos acerca a las figuras de Santa Justa y Rufina de una forma lúdica y amena.
‘Esto no es lo que era’ surgió en plena pandemia. “Teníamos que ensayar un poco en clandestino con la energía que teníamos de estar parados”, confiesa Charo Urbano, refiriéndose a los inicios de la producción de la obra con Mané Solano. Nos cuenta la actriz que entre ambos le han dado forma a una idea que ella tenía esbozada: “Trabajar con él ha sido increíble, nos hemos partido de risa, tiene un humor gaditano que me vuelve loca, un humor muy clown, y trabajábamos desde la risa. La creación ha sido súper divertida, carcajada tras carcajada”. Comenta Charo, al tiempo que asegura que por eso está convencida de que el público “se va a reír muchísimo con la gitana, este mito español, que es un recuerdo nuestro que se acaba, es una parte de nuestra España que ya se pierde”. Y explica: “los niños pensarán que soy una muñeca cualquiera pero yo no soy una muñeca”, refiriéndose a las típicas muñecas de flamenca que tan habituales han sido en otra época en tantos hogares españoles, y es que precisamente ella da vida a una de estas gitanasen ‘Esto no es lo que era’.
EL PÚBLICO de Federico García Lorca, con dramaturgia y dirección escénica de Alfonso Zurro.
Teatro infantil para todos los públicos
Marc Copland & Robin Verheyen
Otra forma de hacer FLAMENCO
Una historia prohibida que saca a la luz la necesidad de amar del ser humano.
Tras trabajar en varios proyectos musicales juntos, Chano Domínguez y Flavio Boltro nos presentan esta propuesta de piano y trompeta a duo con la que quieren homenajear a Michel Petrucciani.