- CONCIERTO DE NAVIDAD
- 13 dic 2025 - 20:00
- Teatro Municipal Villa de Mairena - Mairena del Aljarafe - Entrada general
Concierto de Navidad “Oratorio de Navidad, de J.S.Bach” por la Orquesta Sinfónica Hispalense
La Asociación Cultural Orquesta Sinfónica Hispalense fue creada por su Director en 1997 como Orquesta Hispalense de Jóvenes Intérpretes para acompañar al Coro de la Universidad de Sevilla, tomando como base a los mejores alumnos del Conservatorio Superior de Música de la ciudad, esta agrupación ha crecido en madurez pasando a llamarse Orquesta Sinfónica Hispalense en 2006, abarcando todo el repertorio sinfónico-coral que ha interpretado el Coro como la Novena Sinfonía de Beethoven, el Requiem de Verdi, o el Requiem Alemán de Brahms, La Pasión según San Mateo y la Misa en si menor de Bach, entre otras; más obras de gran dificultad y belleza sin coro como el Concierto para dos violines de Vivaldi; Concierto para Violín nº 3, K. 216, Sinfonía Concertante y la Sinfonía nº 40 de Mozart, entre otras importantes obras. Entre sus filas se encuentran miembros de la Orquesta Joven de Andalucía y de la Joven Orquesta Nacional de España. Es Director Asistente el Maestro Francisco Javier Carrasco. Y es su concertino el Maestro Jesús Torres.
Dentro de su programación artística, la Orquesta Sinfónica Hispalense presenta el Oratorio de Navidad, también denominado Oratorium Tempore Nativitatis Christi, del compositor Johann Sebastian Bach. Esta obra monumental fue compuesta en el año 1734 y estrenada entre el 25 de diciembre de 1734 y el 6 de enero de 1735 en las iglesias de Santo Tomás y San Nicolás de Leipzig, donde Bach ejercía como Kantor. Está concebida como un ciclo de seis cantatas independientes, cada una destinada a una festividad concreta del tiempo de Navidad: el nacimiento de Cristo, la anunciación a los pastores, la adoración de los pastores, la circuncisión de Jesús, la llegada de los Reyes Magos y la adoración final.
El Oratorio de Navidad combina magistralmente elementos narrativos, litúrgicos y simbólicos, construyendo un recorrido espiritual que abarca desde la alegría del nacimiento hasta la revelación de la divinidad de Cristo a través de una sonoridad brillante, solemne y profundamente festiva, acorde al carácter jubiloso del mensaje navideño.
El texto, basado en los Evangelios de San Lucas y San Mateo, intercala recitativos bíblicos con reflexiones poéticas, corales y arias, en un equilibrio perfecto entre la narración y la meditación espiritual. Los corales luteranos, que el público de la época conocía y cantaba, sirven de anclaje devocional y de vínculo entre la comunidad y el relato musical. En ellos,
Bach logra una comunión única entre la teología y la música, fundiendo la profundidad del mensaje religioso con una belleza sonora que trasciende los siglos.
Musicalmente, el Oratorio de Navidad se sitúa en estrecha relación con las grandes Pasiones de Bach, compartiendo con ellas el rigor contrapuntístico, el uso expresivo del coral y la estructura dramática de los recitativos, aunque su carácter es marcadamente más luminoso y exultante. A diferencia de la intensidad contemplativa de la Pasión según San Mateo, esta obra se orienta hacia la celebración de la vida y la esperanza, con un tono radiante y majestuoso. Bach reutiliza y reelabora materiales de obras anteriores —una práctica habitual en su tiempo—, adaptándolos magistralmente a un nuevo contexto teológico y musical, lo que demuestra su genio para transformar lo conocido en algo nuevo y trascendente.
El Oratorio de Navidad representa, en definitiva, la culminación del arte bachiano en el ámbito sacro. Su perfecta unión de arquitectura musical, profundidad espiritual y belleza sonora la convierten en una de las obras más sublimes del patrimonio universal. Casi tres siglos después de su creación, continúa emocionando al público.
La interpretación de esta obra por la Orquesta Sinfónica Hispalense constituye una oportunidad excepcional para celebrar la grandeza de Bach y mantener viva una tradición musical que combina arte y excelencia interpretativa en nuestro municipio, siendo un éxito y de gran afluencia de público en años pasados. Con este proyecto, se reafirma el compromiso con la difusión del repertorio sinfónico-coral y con la promoción de la cultura musical.
Orquestación:
2 flautas, 2 oboes, 2 fagot, 2 trompas, 3 trompetas, 1 timbalero, 4 violines I, 3 violines II, 2 violas, 2 violonchelos, 1 contrabajo.
